Tesis, Asesoría y Capacitación

¿Cuáles son las partes más importantes que debo considerar para hacer un Proyecto, Plan o Protocolo de tesis?

Secretos para una tesis de Éxito
icon light 01
row of students doing an exam

¿Cuáles son las partes más importantes que debo considerar para hacer un Proyecto, Plan o Protocolo de tesis?

¿Estás a punto de iniciar tu Proyecto, Plan o Protocolo de tesis? Si es así, hoy en Tesis, Asesoría & Capacitación, te revelaremos la importancia que tiene desarrollarlo para tu futuro profesional y así destaques con éxito en el campo laboral.

¿Por qué realizar el Proyecto, Plan o Protocolo de tesis?

Muchos estudiantes se hacen esta pregunta debido a que las instituciones superiores no brindan información precisa sobre qué hacer con estas investigaciones. Sin embargo, es importante que sepas que el Proyecto, Plan o Protocolo de tesis garantizan más del 60% del desarrollo del trabajo final de investigación, es decir, de tu informe final, más conocido por todos como la tesis.

Asimismo, esta investigación te sirve de guía para poder manejar ideas claras, precisas y una buena estructura para elaborar posteriormente tu propia tesis. En otras palabras, para lograr una buena tesis, debes realizar primero el Proyecto, Plan o Protocolo de tesis, dependiendo el formato que te solicite tu casa de estudios.

¿Cuáles son las secciones o capítulos de un Proyecto, Plan o Protocolo de TESIS?

A diferencia de una tesis, el Proyecto, Plan o Protocolo de TESIS se conforma de las siguientes partes:

1. Planteamiento del estudio: También llamado planteamiento del problema, realidad problemática, o situación problemática. Para elaborarlo, debes responder a la pregunta clave: ¿Por qué has decidido investigar ese tema o problema?

 

2. Marco teórico: También conocido como fundamentación teórica, la cual casi siempre considera: antecedentes, bases teóricas, marco conceptual u otros dependiendo de tu casa de estudios. Para elaborarlo debes responder a la pregunta clave: ¿Qué tanto se sabe del tema o problema que has elegido?

 

3. Metodología: También llamado marco metodológico, métodos, o materiales y mé Para elaborarlo debes responder a la pregunta clave: ¿Cómo vas a investigar el tema o problema que has elegido?

 

4. Matrices o cuadros de Consistencia y Operacionalización: En esta parte se considera principalmente el o los problemas(s), objetivo(s), hipótesis, variable (s), indicador(es), dimensión (es), u otros. Mira nuestro video gratuito sobre ¿Cómo elaborar una matriz de consistencia?

5. Administración del estudio: También llamado cronograma y presupuestos. Para elaborarlo debes responder a la pregunta clave: ¿Con qué recursos, cuándo, y en cuanto tiempo vas a investigar el tema o problema que has elegido?

 

6. Bibliografía: Aquí se consideran todas las fuentes bibliográficas de calidad aprobadas por la comunidad científica y aquellas que has empleado en tu estudio tales como: los libros, las tesis, los artículos científicos, revistas, videos, podcast, entre otros. Para elaborarlo debes responder a la pregunta clave: ¿Qué fuentes bibliográficas o de consultas has utilizado para investigar el tema o problema elegido?

Consejo de tesis

No olvides que tus asesores, profesores, y/o jurados de tesis, casi siempre te harán las siguientes preguntas: ¿Qué estás investigando? ¿Por qué? ¿Cómo lo piensas hacer? ¿Qué resultados esperas encontrar? ¿Cuánto te vas a demorar y ¿Cuánto te costará realizar la investigación?

Así que, es mejor que te vayas familiarizando con estas preguntas porque cuando termines el Proyecto, Plan o Protocolo de tesis podrás responder a cada una de ellas sin mayor problema y con una facilidad increíble.

Partes de un Proyecto, Plan o Protocolo de tesis / (Imagen: Tesis, Asesoría y Capacitación)

Encuentra esto y más consejos para desarrollar tu tesis visitando nuestra página web o siguiéndonos a través de nuestras redes sociales como FacebookInstagramYouTube Tiktok.  Llama ahora y solicita una asesoría especializada al Whatsapp (+51 922 076 490) déjanos un mensaje al correo [email protected].

Con amor la Dra. Rocio Lima y su poderoso equipo de investigación

¡Próximamente!

Déjanos tus datos y te avisaremos cuando reiniciemos nuestros eventos presenciales