Tesis, Asesoría y Capacitación

¿Cómo hacer un artículo científico?

Secretos para una tesis de Éxito
icon light 01
cómo hacer un artículo científico

¿Cómo hacer un artículo científico?

Un artículo científico tiene como objetivo describir los resultados que se obtienen tras un experimento o experiencias que se enfocan en hechos ya conocidos, para presentar nuevos conocimientos.

Para realizarlo debes seguir una estructura y aquí te ayudaremos a comprender los detalles de cómo hacer un artículo científico con éxito.

Proceso previo a hacer un artículo científico

El éxito de un artículo científico está en, además de la estructura, en el proceso de preparación antes de iniciar la redacción de dicho artículo. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Conoce en primer lugar los detalles del tema, lee un poco, familiarízate con todo lo relacionado a este.
  • Ten en claro cuál es el público a quien se dirige el artículo científico, si será a un público en general, o si en su lugar está dirigido a especialistas en el área.
  • Realiza la investigación de los antecedentes del tema en cuestión.
  • Establece objetivos claros.
  • Determina cuáles son los métodos que usarás.
  • Investiga sobre la revista en la que harás la publicación de tu artículo.

Conociendo todos estos detalles antes de comenzar con la redacción de un artículo científico, tendrás una idea más clara de todo el proceso.

Secciones que componen un artículo científico – Paso a paso

Las secciones que se desarrollan en un artículo científico son:

Título

En este se debe dar al lector una idea general del objetivo del estudio, debe sintetizar una idea principal.

Resumen

Como su nombre hace referencia, es un resumen de todo el artículo, no debe ser muy extenso, pero debe dar una explicación general del contenido, y debe incluir palabras claves.

Introducción

Aquí debes lograr que el lector se sienta interesado en tu artículo, en segur leyéndolo. Básicamente, lo que debes explicar en la introducción del artículo científico es la razón por la que lo harás, lo que esperas alcanzar y cuál es el aporte del mismo.

Metodología

En esta parte, debes describir cómo hiciste el estudio, todo lo que realizaste durante la investigación, debe ser muy detallado, de tal forma que cualquier persona con los recursos necesarios pueda lograr el mismo resultado.

En una metodología adecuada se deben desglosar:

  • Recolección de información.
  • Muestra, selección y características de esta, entre otros detalles.

Resultados

Aquí desglosarás brevemente lo que obtuviste al final de la investigación, aunque estos vayan en contra de lo que esperabas. Recuerda que, los resultados deben abarcar todo.

Discusión

En esta sección el autor desglosa y detalla la importancia de los resultados que se han obtenido. Explica los resultados partiendo de la teoría principal, no olvides hacer una comparación con los estudios que ya se han realizado sobre el mismo tema.

Referencias

Aquí debes hacer un listado de las fuentes que usaste para realizar tu investigación, siempre recuerda citar las fuentes.

Otros aspectos a tener en cuenta

Además de la estructura, también debes revisar esto sobre tu artículo:

  • Uso de frases claras y breves.
  • Toda la información debe presentarse de forma lógica, con coherencia.
  • Uso de un lenguaje académico.
  • La metodología es coherente.
  • Planeaste y revisaste todo antes de la publicación.

Tomar en cuenta todo lo que te hemos descrito, te garantiza el éxito de todo el proceso para hacer un artículo científico.

 

 

Con amor a Dra. Rocio Lima

 

¡Próximamente!

Déjanos tus datos y te avisaremos cuando reiniciemos nuestros eventos presenciales