Tesis, Asesoría y Capacitación

¿Cómo elegir el tema de la tesis?

Secretos para una tesis de Éxito
icon light 01
16

¿Cómo elegir el tema de la tesis?

Si vas a empezar la tesis, no olvides que el tema de investigación es el eje principal de tu estudio, ya que todo girará en torno a ello. Es por ello que, hoy en Tesis, Asesoría & Capacitación te daremos algunos criterios que debes considerar al momento de elegir tu tema de tesis.

1. Que la idea te apasione, te interese, te guste, te motive

El tema te debe apasionar.

Hacer una investigación implica dedicación y esfuerzo. Si eliges un tema que no te gusta que no te apasiona, entonces lo abandonarás ante el primer rechazo, problema u observación con tu profesor, asesor y/o jurado de tesis.

Recuerda que, mantendrás una relación estrecha y continua con un tema de investigación durante muchos meses. Por ello, es mejor que dicho tema sea de tu interés para que puedas continuar investigando sin problemas de aburrimiento.

Mientras más te interese y te apasione el tema, es más seguro que concluyas tu investigación, que aprendas más y que hagas una importante contribución a tu carrera, profesión o especialidad profesional, ya seas del pregrado o posgrado.

En otras palabras, si te apasiona tu tema de tesis, disfrutarás haciendo y aprendiendo con tu estudio.

2. Que el tema tenga que ver con tu carrera, profesión, especialidad profesional o con tus planes de ejercicio laboral futuro

Usa todos tus recursos aprendidos durante tu carrera.

Tu tema de investigación debe estar ligado a la profesión que hayas elegido estudiar debido a que te estás formando para alcanzar tu título dentro de un área específica. Por ejemplo: Si eres estudiante de administración, entonces significa que te interesa la gestión; por ende, tu investigación debe tratar sobre algún tema dentro del ámbito de la gestión y administración de las empresas, a todo nivel.

Pero, si estás estudiando gestión de recursos humanos, entonces significa que te interesa la administración del talento humano. Por tanto, tu investigación debe tratar sobre algún tema dentro del ámbito de la gestión y administración de las personas, a todo nivel.

El objetivo de hacer una investigación es que aproveches todo el conocimiento especializado que has adquirido durante tu formación y así estés preparado en un área de conocimiento específico al cual te dedicarás en el futuro próximo. De esta manera, serás todo un especialista en esa materia.

¡Toma a tu investigación como una excelente oportunidad para prepararte para ese futuro!

3. Que el tema sea de tu mayor experticia o dominio

Debes dominar tu tema de investigación.

Como estudiantes del pregrado o posgrado, siempre han existido materias o quizá cursos de mayor preferencia y/o destreza por nuestra facilidad para comprenderlos. Ahora es momento de aplicar aquellos conocimientos a la vida laboral, durante la época universitaria.

Por esta razón, es importante elegir el tema o subtema con el cual has sobresalido en el desarrollo de tu carrera o especialidad profesional. Es mas, sería ideal que hayas vivido esa experiencia en tu vida profesional, ya sea como practicante o trabajador en tu desempeño laboral.

4. Que tengas acceso a la información

Procura tener acceso a la información del tema que vas a investigar.

Es importante que puedas acceder a la información para realizar tu investigación, ya que necesitarás recopilar muchos datos y estudios previos que te ayudarán  en la construcción de tu tesis. De esta manera, podrás tener un mejor sustento para tu estudio.

Por ejemplo: Quizá te interesa un tema, pero cuando empiezas a investigar te das cuenta que todo el material está desarrollado en un idioma que no comprendes. O, quizá quieres investigar el tema de la exportación de un producto en la comunidad Aymara, pero no puedes viajar a Puno por la falta de oxígeno en las alturas y las limitaciones para entablar contacto con ellos.

Así que, en todo momento evalúa tus recursos y disponibilidad para acceder a la información antes de iniciar tu tesis. Además, si tienes acceso a la información para realizar tu tesis, podrás continuar tu investigación sin problemas.

5. Que ayude a tu mercado

Tu tema de tesis debe ayudar a tu mercado laboral.

El tema de tesis que hayas elegido no solo debe ayudar a la comunidad científica, sino que debe contribuir o beneficiar a tus potenciales usuarios o clientes.

Por ejemplo:

  • Si eres un profesor, tu estudio podría beneficiar a tus alumnos.
  • Si eres un médico, tu estudio podría beneficiar a tus pacientes.
  • Si eres un veterinario, tu estudio podría beneficiar a los animales.

6. Que genere ingresos significativos

Recuerda generar ingresos económicos con tu estudio.

Si vas a invertir tiempo y recursos en el tema y desarrollo de tu tesis para convertirte en todo un especialista en la materia, lo más lógico sería que esta investigación pague tu estilo y costo de vida. En este sentido, tu esfuerzo e ímpetu por hacer tu tesis debe permitir tu desarrollo personal y laboral, sin estar preocupado en temas económicos.

blog 600 07
Criterios de selección de tesis / (Imagen: Tesis, Asesoría y Capacitación).

Recuerda que:

Toda investigación es muy variada, heterogénea e independiente. Confía en ti, y no olvides estos criterios al momento de elegir tu tema de tesis.

Con amor la Dra. Rocio Lima y su poderoso equipo de investigación.

¡Próximamente!

Déjanos tus datos y te avisaremos cuando reiniciemos nuestros eventos presenciales