Tesis, Asesoría y Capacitación

7 secretos que debes saber para una tesis de éxito

Secretos para una tesis de Éxito
icon light 01
18

7 secretos que debes saber para una tesis de éxito

Hoy en día para obtener el grado profesional, los estudiantes del Perú y de América Latina deben presentar y sustentar a la universidad una investigación denominada tesis. El objetivo de este trabajo investigativo es demostrar  su capacidad de realizar una investigación original, sistemática y rigurosa sobre un tema de su carrera o especialidad profesional.

Muchos creen que no es posible terminar una tesis en corto tiempo, que esta sea aprobada o que esto solo lo pueden lograr profesores especializados, pero no es así cuando aplicas la metodología adecuada. Por ello, hoy te revelo 7 secretos claves para hacer una tesis de éxito en tiempo récord y sin más excusas:

Primer secreto

Selecciona un tema que te apasione y tenga relevancia en tu campo profesional. Un tema de tu conocimiento, experticia e interesante te mantendrá motivado y comprometido durante todo el proceso investigativo. Para ello te sugiero emplear el Método “DQP” de la Dra. Rocio Lima.

Segundo secreto

Este secreto ayuda a los investigadores a establecer límites al tema y/o problema de estudio dentro de la línea de investigación exigida por la universidad o casa de estudio, así como a identificar la(s) variable(s) o categoría(s) de estudio, evitando el desenfoque de los temas centrales que se busca indagar. Por ende, es necesario emplear el Método “CEA” de la Dra.Rocio Lima.

Tercer secreto

Este secreto ayuda a redactar el título o enunciado del  estudio a través del Método “PF” de la Dra. Rocio Lima que te permitirá, de manera sencilla y práctica a formular el título de tu investigación, así como identificar elementos fundamentales de tu tesis, tales como: la(s) variable(s) o categoría(s), la población de estudio, y el propósito investigativo, sólo sí has desarrollado previamente el Método “DQP” y el Método “CEA”.

Cuarto secreto

El cuarto secreto es diseñar una metodología de investigación apropiada para lograr los objetivos y responder a las preguntas de investigación. Por ende, se debe precisar el tipo de investigación (con o sin intervención), el nivel investigativo (exploratorio, descriptivo, relacional, explicativo, predictivo o aplicativo), así como el enfoque (cuantitativo o cualitativo). Y sí tu deseas hacerlo de manera fácil y practica entonces aplica los Métodos “SICI, “EDREPA” y CUACUA” de la Dra.Rocio Lima.

 

Quinto secreto

El quinto secreto es construir tus matrices de investigación que son base para la elaboración de varias secciones de tu estudio, tales como el planteamiento del estudio, el marco teórico, la metodología y otros. Para ello, te sugiero aplicar el método “POH” que consiste en elaborar las matrices; matriz de consistencia y matriz de operacionalización de variables, que representan las bases y columnas de una casa sólida, es decir, para que una investigación no se derrumbe. De modo que, antes de comenzar a redactar, siempre es aconsejable elaborar previamente las matrices.

Sexto secreto

El sexto secreto es recopilar y realizar una revisión bibliográfica exhaustiva para conocer el estado actual del conocimiento de la(s) variable(s) o categoría(s) de estudio, así como las investigaciones previas, con la finalidad de redactar, y agregar contenido en los capítulos o secciones de la investigación, que siempre debe fundamentarse en fuentes de calidad y aprobadas por la comunidad científica. Sumérgete en la literatura y haz que tu conocimiento brille. Destaca como un experto en tu campo.

Séptimo secreto

Ejecutar el estudio para interpretar y discutir los resultados, es decir analizar la información obtenida a través de las técnicas de recolección de datos é instrumentos de medición (sólo si los tuvieras). Para ello, debes asegurarte que análisis de datos sea preciso y objetivo, utilizando herramientas estadísticas adecuadas. En conclusión, realiza la recolección de datos de manera rigurosa y analiza los resultados con herramientas apropiadas. Después, organiza y presenta tus resultados de manera clara y coherente en tu tesis, y asegura que tus conclusiones estén respaldadas por la evidencia recolectada.

Por otra parte, recuerda que la revisión, edición y retroalimentación de tu trabajo debe ser constante y exhaustiva. Te sugiero buscar retroalimentación de tus asesores, profesores u otros expertos en tu campo para mejorar la calidad de tu tesis.

Finalmente, estos «secretos» de la Dra.Rocio Lima, te ayudarán a establecer una base sólida para una tesis exitosa. Recuerda que la dedicación, la perseverancia y la búsqueda constante de aprendizaje son fundamentales en el proceso de investigación. Cada tesis es única y exclusivamente adaptaciones según tu campo de estudio y objetivos específicos.

Con amor la Dra. Rocio Lima

¡Próximamente!

Déjanos tus datos y te avisaremos cuando reiniciemos nuestros eventos presenciales